Grupo de Investigación Gravitación y Matemática Aplicada
Código Colciencias: COL0101357
No reconocido
Convocatoria 894 del 2021
Descripción
El grupo de investigación en Gravitación y Matemática Aplicada se especializa en la aplicación de métodos matemáticos avanzados para abordar cuestiones fundamentales en la física y la ingeniería. Nuestras líneas de investigación clave incluyen:
a. el estudio de sistemas físicos en constante evolución, utilizando herramientas matemáticas para analizar su comportamiento, incluyendo sistemas caóticos y deterministas.
b. las aplicaciones de la teoría matemática de álgebras de Lie en la descripción de simetrías en sistemas físicos, contribuyendo a una comprensión más profunda de sus propiedades.
c. métodos estadísticos clásicos y Bayesianos, así como técnicas de Ciencia de Datos, para analizar datos experimentales y obtener conclusiones significativas.
d. el estudio del clima espacial y su impacto en la Tierra, así como en la radiación cósmica. Utilizamos enfoques matemáticos y físicos para investigar y predecir estos fenómenos, entre algunos otros tópicos.
En conjunto, nuestro grupo trabaja en la intersección de las matemáticas y la física, aplicando estas disciplinas para resolver problemas concretos en el mundo real, contribuyendo así al avance del conocimiento y la innovación en una amplia gama de aplicaciones en ciencia y tecnología.
Líneas de Investigación:
Sistemas dinámicos
Teoría de representación de álgebras de Lie
Métodos estadísticos clásicos, Bayesianos y Ciencia de Datos.
Clima espacial y rayos cósmicos
Proyectos
Problema de flujo de potencia: un análisis con método de homotopía, multigrid y clustering
Línea de investigación: Sistemas dinámicos
Cartografía de los estudios migratorios: Análisis de Fuentes Secundarias sobre la Migración en América Latina Y El Caribe a partir de metodologías de Ciencias de Datos
Linea de Investigación: Ciencia de Datos
Observación solar, clima espacial y ciencia de datos. Estudio estadístico de los parámetros de actividad solar del ciclo solar 24
Línea de investigación: Clima espacial y rayos cósmicos

Director de Grupo
David Sierra Porta
dporta@utb.edu.co
Licenciado en Matemáticas y Física, magíster Scientiarum en Física Fundamental y doctor en Física Fundamental. Ha sido postdoctorante en la Universidad Industrial de Santander, trabajando como investigador en el área de muografía y partículas de alta energía y Universidad de los Andes como investigador en Astrofísica Computacional.
Investigadores

Jeovanny de Jesus Muentes Acevedo
jmuentes@utb.edu.co
Matemático de la Universidad de Cartagena, magíster y doctor en Matemáticas de la Universidad de Sao paulo, Brasil.

David Sierra Porta
dporta@utb.edu.co
Licenciado en Matemáticas y Física, magíster Scientiarum en Física Fundamental y doctor en Física Fundamental. Ha sido postdoctorante en la Universidad Industrial de Santander, trabajando como investigador en el área de muografía y partículas de alta energía y Universidad de los Andes como investigador en Astrofísica Computacional.

Andy Rafael Domínguez Monterroza
adominguez@utb.edu.co
Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Física avanzada y Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Illes Balears, España.

Carlos Rafael Payares Guevara
cpayares@utb.edu.co
Matemático y especialista en Matemáticas Avanzadas de la Universidad de Cartagena, magíster en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en Matemáticas de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Jorge Luis Villalba Acevedo
jvillalba@utb.edu.co
Matemático, especialista en Matemática Avanzada de la Universidad de Cartagena y magíster en Estadística Aplicada de la Universidad del Norte.