fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas

Fechas importantes

Ten en cuenta estas fechas para que puedas postularte

Miércoles

12

febrero 2025

Apertura de la convocatoria

13 al 27

de febrero 2025

Inscripción de candidatos

Viernes

28

febrero 2025

Publicación del listado de candidatos

3 al 12

de marzo 2025

Campaña de candidatos

Jueves

13

marzo 2025

Votación

14 y 17

de marzo 2025

Escrutinios de votos

Martes

18

de marzo 2025

Publicación de resultados de votaciones

19 al 26

de marzo 2025

Elección de representantes a los Comités Curriculares y de Escuela

Miércoles

19

marzo 2025

Conformación de ternas para representantes al Consejo Superior y elección de los representantes al Consejo Académico por el Consejo Superior.

Jueves

20

marzo 2025

Elección de representantes al Comité de Biblioteca y Comité de Ecosistema Universitario por el Consejo Académico

Viernes

28

marzo 2025

Elección de representantes de profesores y estudiantes al Consejo Superior por la Asamblea General

Lunes

31

marzo 2025

Publicación Resultados de la Elecciones



¿Quiénes se pueden postular?

Todos los integrantes de la comunidad universitaria tienen derecho a participar de la vida institucional, en relación con todo el quehacer y la organización de la Universidad. 

 

En tal sentido, y en el marco de la normatividad colombiana, tienen la libertad de elegir y ser elegidos, en un ambiente de respeto y responsabilidad, con la finalidad de cumplir los objetivos fundamentales de la Institución.

Conoce a los candidatos

Estos son los candidatos a representantes de estudiantes y profesores ante los diferentes órganos colegiados

Conoce a los candidatos

Estos son los candidatos a representantes de profesores 

 

Holman Ospina Mateus

Mi aporte se centrará en garantizar que estos cambios estratégicos, orgánicos y curriculares se implementen con una visión equilibrada, asegurando que las políticas institucionales fortalezcan la calidad educativa, aportando desde mi relacionamiento, vínculos y experiencia. Mi compromiso es contribuir a una UTB más innovadora, participativa y sostenible, donde el conocimiento, la docencia y la investigación sean ejes fundamentales en la toma de decisiones.

 

Julia Eva Pretelt Vargas

Fortalecer el impacto de la UTB en escenarios locales, regionales y nacionales a través de actividades interdisciplinares que le permita a la comunidad universitaria su crecimiento y posicionamiento profesional. 

Conoce a los candidatos

Pronto encontrarás la información de todos los candidatos y sus propuestas

 

Duván Andres Aguilar Vega

1. Generar espacios de dialogo que permitan conocer de manera directa las problemáticas a las que se enfrentan.
2. Incentivar la participación en espacios de investigación, dándole mayor visibilidad y apersonando la visión de avance científico y cultural en los estudiantes.
3. Ampliar la conexión de los pregrados con el ambiente empresarial, permitiendo un acercamiento a los ambientes en lo que se desenvolverá profesionalmente.
4. Atender a la comodidad con la gestión de zonas de parqueadero y descanso.
5. Evaluar la distribución horaria de la malla curricular, dando mayores y/o mejores posibilidades de organización semanal.
6. Inculcar el espíritu Utebeista, el amor por la excelencia y la pasión por el desarrollo son el motor principal del éxito.

 

Francisco Javier Hernández Vega

Pretendo explicar lo importante que es el consejo superior y las decisiones que se toman allí, y cuáles son mis capacidades y habilidades y cómo aportaría en las sesiones, garantizando una buena representación estudiantil, teniendo en cuenta las realidades de los estudiantes y al interior de la comunidad universitaria.

 

Tatiana Patricia Marrugo Aguas

Como estudiante de Ingeniería de Sistemas y Ciencia de Datos, quiero llevar ese compromiso a nuestra universidad. Estas carreras, tradicionalmente enfocadas en la técnica y la innovación, pocas veces han estado presentes en espacios de representación estudiantil. Creo que es momento de aportar una nueva visión, de ampliar las perspectivas y de demostrar que todos podemos contribuir al crecimiento de nuestra comunidad. Con esta candidatura, quiero ser la voz que impulse el cambio, revitalizando espacios olvidados y asegurando que cada estudiante se sienta escuchado y valorado.

Requisitos para postularte

Conoce cuáles son los requisitos para postularte a la representación estudiantil y de profesores.

Requisito de candidatos para ser representante de los profesores ante el comité de Biblioteca y Bienestar Universitario. 

  • Ser profesor de planta de tiempo completo de la UTB.
  • Estar al día con las obligaciones contraídas con la Universidad por todo concepto. 
  • No haber desempeñado, durante el año inmediatamente anterior, el cargo de Decano o Vicerrector. 
  • No ser miembro activo de cualquier órgano de dirección, gobierno o administración de otra institución de educación superior. 

Adicionalmente, para ser representante ante los comités de Escuelas debe: 

  • Pertenecer a la Escuela o programa respectivo, de los Comités en los que se postula. 

Adicionalmente, para ser representante ante el Consejo Académico debe: 

  • Tener una antigüedad de por lo menos dos años de vinculación. 
  • Haber obtenido mínimo una calificación que, en la escala de valoración de la evaluación de desempeño profesoral, corresponde a excelente (4.5 a 5.0) en el año inmediatamente anterior. 
  • Tener título de maestría o doctorado. 

En la Resolución N° 1 de Consejo Superior 2021 mediante la cual se establece el reglamento de elecciones de representantes de estudiantes y profesores, se señala “Comité de Facultad”, entiéndase que se denominará a partir de la nueva estructura organizativa de la Universidad: Comité de Escuela, regla o norma que también se aplicará a la Dirección de Humanidades y Dirección de Ciencias Básicas”

Funciones de los cuerpos colegiados

Conoce cuáles son las funciones específicas de cada cuerpo colegiado de la UTB

Este organismo determina la organización administrativa de la institución. Su composición, reglamentación y funciones están definidas en los Estatutos Generales. Dentro de las funciones del consejo encontramos las siguientes:

 

  • Dirigir la universidad y evaluar periódicamente el cumplimiento de las políticas, objetivos, planes y programas.
  • Dictar su propio Reglamento.
  • Elegir a su presidente y su vicepresidente, así como al secretario de sus reuniones.
  • Designar y remover al Rector y fijar su salario.
  • Ratificar o negar el nombramiento de los Vicerrectores.
  • Aprobar el presupuesto anual de ingresos, gastos e inversiones y fijar los derechos pecuniarios de matrícula.
  • Revisar y someter a aprobación de la Asamblea General los Estados de Situación Financiera y los Estados de Actividades.
  • Estudiar y decidir sobre el financiamiento a largo plazo de la institución.
  • Establecer y dirigir la política salarial de la Institución.
  • Dar autorización al Rector para contratar y hacer inversiones, por el monto que se le señale, y fijar la cuantía de las autorizaciones en desarrollo de las funciones de este.
  • Considerar y aprobar o improbar la creación o suspensión de todos los programas académicos de pregrado y postgrado que presente el Consejo Académico.
  • Autorizar los viajes y comisiones del Rector al exterior.
  • Considerar los informes que el Rector le presente y solicitar aquellos que considere necesarios para la buena marcha de la Institución.
  • Considerar los informes que el Revisor Fiscal le presente y solicitar aquellos que considere necesarios para la buena marcha de la institución.
  • Presentar por conducto de su presidente a la Asamblea General los proyectos de reforma de Estatutos para su Aprobación, cuando lo considere necesario.

En la Resolución N° 1 de Consejo Superior 2021 mediante la cual se establece el reglamento de elecciones de representantes de estudiantes y profesores, se señala “Comité de Facultad”, entiéndase que se denominará a partir de la nueva estructura organizativa de la Universidad: Comité de Escuela, regla o norma que también se aplicará a la Dirección de Humanidades y Dirección de Ciencias Básicas”

Recomendaciones para candidatos

Queremos que tu proceso participativo sea exitoso, por eso te damos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta 

Lo que debes evitar

    1. Compartir las propuestas con el público profesoral y estudiantil por los canales institucionales, crear o usar grupos para envío de correos masivos dentro de los correos y comunidades digitales de la Universidad, diferentes a aquellos espacios específicos indicados.  
    2. Manejar bases de datos propias de la Universidad para efectos electorales.  
    3. Llevar a cabo prácticas constitutivas de descalificación, agravio o irrespeto a los demás candidatos. 
    4. Asociar su candidatura a un partido o movimiento político. 
    5. Realizar publicidad de los candidatos en los lugares de votación que se implementen. 
    6. Amenazar o presionar por cualquier medio a otro estudiante o profesor para obtener su voto, o para que vote en blanco o que, por los mismos medios, le impida el libre ejercicio del derecho al sufragio

¿Cómo votar?

icono

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 

conocimiento

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

red-global (1)

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. 

Contacto

Si tienes alguna duda, escríbenos a secretariageneral@utb.edu.co