fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Taller Descifrando el Misterio de los Circuitos Eléctricos

El taller de circuitos básicos está diseñado para introducir a los niños de 6 a 13 años en el fascinante mundo de la electrónica y la ingeniería.
Nuestro curso, se enfoca principalmente a la población de niños y jóvenes de la ciudad, los cuales requieren que les sea fomentado el interés en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), las cuales son cruciales para el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas.

De otro lado, a través de la construcción de circuitos simples, los niños pueden aprender conceptos físicos teóricos de una manera práctica y tangible, lo que mejora la retención del conocimiento y la comprensión, estimulando así la creatividad y la innovación y permitiendo a los niños explorar y crear sus propios proyectos
electrónicos.

La alfabetización tecnológica es una habilidad esencial del siglo XXI. Este taller proporciona las bases para que los niños se conviertan en ciudadanos digitales competentes y al ser accesible para niños de diferentes edades y trasfondos, el taller promueve la inclusión y celebra la diversidad en el campo de la tecnología.

 

Dirigido a

Niños y niñas entre los 6 y 13 años de edad.

  • Proporcionar a los niños de entre los 6 y los 13 años una introducción práctica y divertida al mundo de los circuitos eléctricos, fomentando el interés y la comprensión de conceptos fundamentales de la electrónica y la ingeniería.
  • Asegurar que los niños entiendan conceptos básicos como corriente eléctrica, voltaje, resistencia y cómo estos se relacionan en un circuito.
  • Guiar a los niños en la construcción de circuitos simples en serie y paralelo, utilizando una placa de prototipos (breadboard) para experimentar de forma segura con baterías, cables, interruptores, resistencias, y LEDs.
  • Incentivar a los niños a pensar críticamente y resolver problemas al enfrentarse a circuitos que no funcionan como se espera mientras se animan a diseñar y crear sus propios proyectos de circuitos, aplicando los conocimientos adquiridos durante el taller.

La metodología para el taller de circuitos básicos para niños y niñas en la UTB, se enfocará en un enfoque práctico, interactivo y lúdico, adecuado para la edad y el nivel de comprensión de los niños de 6 a 13 años.

La estructura metodológica en cada clase será:
• Introducción Teórica Breve: Cada sesión comenzará con una breve explicación teórica de los conceptos que se van a trabajar. Esto incluirá ilustraciones y ejemplos sencillos que los niños puedan entender y relacionar con su vida cotidiana.
• Demostraciones Prácticas: Se realizarán demostraciones en vivo de la construcción de circuitos, mostrando paso a paso cómo conectar los componentes y explicando la función de cada uno.
• Actividades Manos a la Obra: Los niños tendrán la oportunidad de construir sus propios circuitos bajo la supervisión de instructores capacitados y con experiencia en trabajo con niños. Se utilizarán kits de electrónica para niños con componentes seguros y fáciles de manejar.
• Juegos y Retos: Se incorporarán juegos y retos para hacer que el aprendizaje sea más divertido. Por ejemplo, se pueden organizar competencias para ver quién construye un circuito que encienda un LED más rápido.
• Reflexión y Discusión: Al final de cada actividad, se llevará a cabo una sesión de reflexión donde los niños podrán compartir sus experiencias y discutir lo que aprendieron.

Al final del taller, los niños tendrán la oportunidad de presentar los proyectos que hayan creado, fomentando así su confianza y habilidades de comunicación.

Contenido
1ra sesión: Electrostática

2da sesión: Circuitos

3ra sesión: Magnetismo

4ta sesión: Proyecto de curso

Yaleidys Paola Hernández Díaz

Física, magíster en Ingeniería. Docente universitaria desde 2009

Oscar Javier García Hernández

Ingeniero Mecánico. Docente y diseñador de sistemas mecánicos desde 2012

¿Te podemos ayudar? Déjanos tus datos

¡Completa este formulario, y en breve nos comunicaremos contigo!

Noticias

Vida en el Campus

Te puede interesar

Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.

Ingeniería
Modalidad: Remota
Duración: 20 horas
Lunes a miércoles 6:00 p.m a 9 :00 p.m
Inversión: $ 435.000
Fecha de apertura: Junio
Ingeniería
Modalidad: Remota
Duración: 20 horas
Inversión: $435.000
Fecha de apertura: Julio
Ingeniería
Modalidad: Virtual
Duración: 120 horas

Nuestra ubicación

Campus Tecnológico
Campus Casa Lemaitre