fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas posgrado
Noticias

La UTB celebró el lanzamiento del libro “Crónicas Sonoras: Travesías por festivales de cantos, pitos y tambores del Caribe Colombiano”

En el auditorio de la Universidad Tecnológica de Bolívar, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Crónicas Sonoras: Travesías por festivales de cantos, pitos y tambores del Caribe Colombiano” del profesor Federico Ochoa. El evento contó con la participación de estudiantes y docentes que presenciaron un conversatorio entre el autor y el periodista Germán Danilo Hernández, quien moderó el espacio.

Durante la conversación, el profesor Ochoa compartió detalles sobre sus experiencias en festivales folclóricos del Caribe colombiano, resaltando las prácticas musicales y las vivencias que dieron forma a su obra. “Para problematizar el concepto de folclor y conocer de primera mano estas prácticas musicales, escogimos un festival por cada uno de los cuatro géneros de cantos, pitos y tambores que cuentan con alguno. De acuerdo con ello, visitamos un festival de bullerengue (Festival Nacional de Bullerengue en María La Baja, Bolívar), un festival de caña de millo (Festival Nacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena), un festival de gaitas (Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, Sucre), y un festival de tambora (Festival Nacional de Tambora en San Martín de Loba, Bolívar)”, explicó el autor.

Leer también: UTB: la universidad del Caribe que impulsa el futuro con innovación y sostenibilidad

Mientras narraba sus travesías, el grupo Al Son del Bullerengue, integrado por niños, adolescentes y jóvenes, realizó intervenciones musicales en vivo, ilustrando con sonidos y ritmos los relatos del autor. La música de cantos, pitos y tambores, que se distingue por el uso de instrumentos hechos a mano, idiófonos como maracas o guache, y la presencia melódica de voces o instrumentos como la gaita, estuvo presente a lo largo del evento, proporcionando un contexto sonoro a las historias compartidas.

El evento también contó con la participación del profesor Henrry González, director de cultura y deporte de la UTB, quien, además de ser un gestor cultural, es un reconocido investigador e intérprete de la música de gaitas. González deleitó a los asistentes con su talento, acompañado por el saxofón del profesor Ochoa y el grupo folclórico invitado. Juntos, convirtieron el escenario en una auténtica fiesta cultural que conectó a los presentes con las tradiciones musicales del Caribe colombiano.

El profesor Ochoa destacó que “empezó a visitar y disfrutar de estos festivales a los veinte años, como parte de una investigación empírica, autodidacta y sin mayores preguntas ni teoría a cuestas. Entre los años 2000 y 2008 asistí a más de 12 de estos festivales, me inicié formalmente como investigador y luego realicé algunos textos sobre músicas ‘folclóricas’ del Caribe que fueron publicados”.

Las interpretaciones permitieron a los asistentes vivir de cerca la riqueza de las festividades documentadas en el libro. El diálogo entre la palabra y la música creó un ambiente de conexión con las tradiciones orales y sonoras de la región, fomentando la reflexión sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural.

Esta actividad de la Coordinación Editorial UTB reafirma el compromiso de la universidad con la divulgación del conocimiento y el fortalecimiento de la identidad cultural del Caribe colombiano.

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

El nuevo modelo académico de la Universidad Tecnológica de Bolívar marca una trascendencia importante en…

Noticias

En el marco del Día del Periodista, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) llevó a…

Noticias

“El mundo está cambiando y nosotros nos atrevemos a cambiar también.” Con estas palabras, el…