fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Noticias

La UTB, escenario del primer Summit de Transformación Digital

“La mejor herramienta que nos empodera y proyecta son las TICs. Cuando veamos el potencial que tienen, podremos transformar nuestro futuro”, afirmó Mauricio Martínez, presidente del Centro de Investigación en TIC (CINTEL), al inicio del Primer Summit de Transformación Digital. Un evento donde la innovación, la tecnología y el cambio fueron los protagonistas. 

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia “Rompiendo paradigmas financieros en la era digital”, dictada por Federico Molina, director de Delta Finanzas y Estrategias. Con más de 30 años de experiencia corporativa, Molina enfatizó que los negocios no solo tienen un valor económico, sino que su verdadero potencial radica en su capacidad de adaptación y evolución.  

“Lo que tenemos que hacer es movernos. La tecnología está transformando todo de manera descomunal”, mencionó. 

El evento también contó con el panel de expertos “Redefiniendo las reglas del juego empresarial”, moderado por Nohora Mercado, secretaria TIC de Bolívar. Durante la discusión, quedó claro que la transformación digital no es simplemente adoptar nuevas tecnologías, sino cambiar la manera en que las empresas y las personas piensan y operan.  

El panel reunió a líderes como María Isabel Mejía, exviceministra TI; Alejandro Betancourt, Machine Learning Principal de Mercado Libre; Magda Galindo, VP de Fintech Brilla, Promigas; José Carlos García, director Digital de El Tiempo; y Santiago Pinzón, VP de Transformación Digital de la ANDI. 

“La transformación digital no es solo tecnología, es mindset”, afirmó Magda Galindo, VP de Fintech Brilla, Promigas. “¿Quiénes serán susceptibles a la era digital? Todos. La clave está en la curiosidad y en la capacidad de aprender”. 

Hacia dónde va la transformación digital 

La transformación digital no va solo de tecnología; tiene que ver con repensar la manera en que operan las empresas y cómo son las relaciones del mundo. Es una invitación a asumir el cambio y la adaptación.  

Leer también: “Innovación y calidad en educación, claves para el desarrollo regional”, rector UTB en Semana 

La tecnología permite democratizar el acceso al conocimiento y las oportunidades, pero también impone el reto de filtrar el exceso de información y combatir la desinformación. “La infoxicación es un reto real”, advirtió José Carlos García, Director Digital de El Tiempo.  

“Las habilidades blandas serán clave para traducir el mundo de la tecnología en soluciones reales para la sociedad”, agregó María Isabel Mejía, exviceministra TI. 

 Mientras tanto, Alejandro Betancourt, de Mercado Libre, destacó el rol de los datos en la estrategia empresarial: “Nuestra relación con los clientes se transforma a través de la información. La tecnología permite generar mecanismos más fáciles para mejorar la experiencia, (…) Hay que tener en cuenta que finalmente quienes operan la IA somos los humanos, así que debes entrenar la mente para entregar sistemas complejos”. 

La transformación digital también está redefiniendo las reglas del juego social y económico. “No se trata solo de tecnología, sino de cómo redefine componentes sociales”, reflexionó Santiago Pinzón, VP de Transformación Digital de la ANDI. “El mundo está lleno de oportunidades para quienes se atreven a desafiar los paradigmas y evolucionar”. 

Leer también: Primer encuentro de Líderes UTB: Roberto Cadena y el liderazgo innovador  

Compartir

Noticias relacionadas

Noticias

En un paso decisivo hacia la internacionalización y el fortalecimiento de competencias profesionales, la Universidad…

Noticias

El Ministerio de Educación y el Icetex han abierto una nueva versión de la convocatoria…

Noticias

La quinta edición de las Olimpiadas Matemáticas inició con una emocionante jornada que reunió a…