La Universidad Tecnológica de Bolívar marca la diferencia en la educación superior. En el Foro Semana por Cartagena y Bolívar, un espacio donde la innovación fue protagonista, la UTB demostró cómo está transformando la manera de aprender y enseñar en el sector educativo. A través de modelos de vanguardia, integración digital y una oferta académica alineada con las tendencias globales, la universidad prepara a sus estudiantes para un mundo en constante evolución.
El Foro Semana por Colombia, en su edición Cartagena y Bolívar, abrió un espacio de diálogo sobre las inversiones y aportes de sectores clave como la energía, proyectos sostenibles, salud y educación. El objetivo fue analizar estrategias que mejoran la calidad de vida de la región y fortalezcan su desarrollo.
En este contexto, la Universidad Tecnológica de Bolívar destacó su compromiso con la innovación en el sector educativo. La institución ha evolucionado para ofrecer a sus estudiantes modelos de aprendizaje de calidad académica, digitalización y metodologías de vanguardia. Estos avances permiten preparar a los futuros profesionales con habilidades pertinentes para el mercado laboral y su crecimiento personal y profesional.
Durante el evento, el rector de la UTB, Alberto Roa Varelo, enfatizó la importancia de la innovación en la educación para impulsar el desarrollo de Cartagena y Bolívar, “nos interesa la calidad, y la medimos a través de las pruebas Saber Pro, donde nos destacamos como la mejor universidad de Cartagena y una de las mejores de Colombia. También está la empleabilidad, que se fortalece gracias a nuestro relacionamiento con las empresas, lo que nos permite tener una tasa de empleabilidad superior a la media nacional. Nuestros egresados salen con un espíritu emprendedor o con un empleo asegurado porque ofrecemos una educación para el éxito”, destacó.

El rector también habló sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector educativo y cómo ha desafiado diversas áreas del conocimiento. Esto ha llevado a la institución a desarrollar mecanismos de verificación para su regulación, entendiendo la IA no solo como una herramienta, sino como una aliada en el proceso educativo: “No solo usamos la IA, sino que también la vivimos y la ponemos en práctica”.
Por último, el debate incluyó el panorama general del ICETEX y las dificultades que enfrentan muchos estudiantes para acceder al financiamiento educativo. Se indicó que el contexto actual es uno de los más desafiantes, marcado por cambios en la política pública, en las expectativas de los jóvenes y en el mundo laboral.
Frente a estos retos, la UTB apuesta al fortalecimiento de alianzas y una visión de ciudad con un enfoque claro en el desarrollo. En su Consejo Superior participan los gremios, lo que refuerza su ADN empresarial y permite impulsar proyectos, prácticas y becas como mecanismos de apoyo.
“Este año, las empresas han aportado aproximadamente 2.500 millones de pesos en becas, complementando otras estrategias de financiamiento como Educación Estrella y alianzas con entidades externas. A pesar de los desafíos, familias y empresas siguen viendo la educación superior como una inversión clave para el futuro”, dijo el rector.
El conversatorio fue moderado por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector de SEMANA, y contó con la participación de Herman Galán Barrera, presidente de la Refinería de Cartagena SAS; Oscar Delgado, Gerente IP Nuevo Aeropuerto de Cartagena; y Henry Gallardo Lozano, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, operador del Hospital Serena del Mar.
Así se vivió el Foro Semana
El foro fue un espacio de reflexión y diálogo sobre el futuro de Cartagena y Bolívar, expertos del sector público y privado discutieron estrategias que impulsan el desarrollo, tanto para diversificar la oferta turística de la ciudad, fortalecer la región y fomentar el uso de energías renovables como parte de la transformación económica.
Las conversaciones también resaltaron el papel de las mujeres en el cambio social y empresarial. Además, se destacó a San Basilio de Palenque como un símbolo de la riqueza cultural del Caribe y su impacto en la identidad de la región.
Entre los momentos más esperados estuvo el conversatorio del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y la gobernadora encargada, Juliana Solano Char. En este espacio se analizaron los retos y oportunidades en infraestructura, desarrollo social y atracción de inversión, consolidando la visión de una Cartagena más innovadora, equitativa y preparada.