En una sociedad donde los desafíos ambientales exigen respuestas urgentes e innovadoras, la sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal de formación, investigación y acción en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Desde la UTB, de la mano de la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, se promueven iniciativas que integran el conocimiento técnico con el compromiso ambiental, aportando al desarrollo responsable de la región Caribe.
A través de proyectos multidisciplinarios con alto componente investigativo y aplicado, UTB Sostenible contribuye al diseño de soluciones para los desafíos ambientales actuales, promoviendo el uso de tecnologías limpias, sistemas energéticos sostenibles y una gestión consciente de los recursos. Este enfoque se traduce en acciones concretas, en línea con Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impactan positivamente a la comunidad universitaria, la ciudad y el país.
“Cada sílabo de curso en la UTB incorpora una intencionalidad específica alineada con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así, cada docente, desde su práctica pedagógica, establece cómo su asignatura contribuye a los distintos pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental. De esta forma, los estudiantes se forman de manera transversal en los diversos enfoques que exige el desarrollo sostenible en el contexto actual”, destaca Claudia Díaz, directora del programa de Ingeniería Ambiental.
Entre las iniciativas más destacadas, se encuentran tres proyectos que reflejan el compromiso institucional con la sostenibilidad:
1. UTB Solar: Energía limpia para el campus y la región
La UTB desarrolló la granja solar fotovoltaica universitaria más grande de Colombia, en alianza con Promigas y Surtigas. Esta granja solar reemplaza aproximadamente el 59% de la energía consumida por la universidad con fuentes renovables, reduciendo en unas 616 toneladas las emisiones de CO2 al año.
Este espacio es un laboratorio vivo para estudiantes y docentes de programas relacionados con sostenibilidad y energía, fortaleciendo la formación práctica en tecnologías limpias.
2. AquaBus-e: Movilidad acuática sostenible en Cartagena
El AquaBus-e es una embarcación tipo catamarán, con capacidad para 12 pasajeros, de propulsión eléctrica, 100% solar y libre de emisiones de CO2. Diseñada y construida por profesores y estudiantes de los programas de Ingeniería Naval, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica de la UTB, esta embarcación incorpora sistemas fotovoltaicos de recarga en la cubierta y está basada en las rutas y condiciones ambientales y marítimas de las aguas abrigadas en Cartagena.
El proyecto es una solución a la movilidad en Cartagena y a la mitigación de la contaminación que se genera a partir del uso de sistemas tradicionales de transporte acuático. Además, se espera que con el AquaBus-e se dé inicio a una nueva generación de embarcaciones que reduzcan la contaminación atmosférica, promoviendo la recuperación ambiental de la Bahía de Cartagena y los cuerpos de agua internos de la ciudad.
3.PlastiTon UTB: Recuperación de residuos y conciencia ambiental
A través de la iniciativa PlastiTon, la UTB promueve la correcta separación en la fuente de residuos reciclables, con el objetivo de recuperar al menos 6 toneladas de residuos aprovechables. Esta campaña involucra a toda la comunidad universitaria y refuerza la importancia de la economía circular y la gestión responsable de residuos.
Con actividades educativas, jornadas de recolección y alianzas con recicladores, PlastiTon fortalece la cultura ambiental y el compromiso de la UTB con la reducción del impacto ambiental generado por residuos mal gestionados.