La economía es la columna vertebral de cualquier país, sobran ejemplos que muestran los efectos negativos de una mala gestión financiera, influyendo directamente en el bienestar de la sociedad. Pero tener una economía sólida y que brinde estabilidad empieza en el aula de clases, aprendiendo los fundamentos teóricos y prácticos, y más importante aún, si se quiere hacer un cambio real y profundo, en posgrados que brinden mayores conocimientos para afrontar los retos que representan las finanzas actuales.
Presentamos El top de 5 maestrías y especializaciones en finanzas y economía con mayor demanda en Colombia, los posgrados que pueden marcar la diferencia en un país, empresa u organización.
1. Maestría en Gerencia Tributaria
La Gerencia Tributaria es un área administrativa encargada de la gestión y planificación fiscal de una organización para que cumpla con los requerimientos tributarios y analizar el impacto de los impuestos en las finanzas de la empresa, y actuar estratégicamente en base a dicho impacto, en pro de la organización pero manteniendo la responsabilidad jurídica y ética que se le exige.
Con esto en mente, es sencillo hacerse una idea de la trascendencia que tiene estudiar una Maestría en Gerencia Tributaria, y su potestad para optimizar la carga impositiva dentro del marco legal y evitar sanciones derivadas del incumplimiento de normativas fiscales para empresas y organizaciones.
Un profesional en esta área debe tener facultades integrales que involucran el carácter científico, pero también normativo, procedimental y humanístico, y tomar decisiones que conllevan enormes responsabilidades tributarias y aduaneras con fundamentos éticos. La disciplina implica el conocimiento y aplicación de leyes tributarias nacionales e internacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible.
La maestría pone énfasis en la competitividad en el área de la tributación, pero también el liderazgo gerencial, importante para tomar el rol de liderazgo necesario para enfrentar los desafíos de la economía global.
El profesional puede desempeñarse como:
- Experto en tributación
- Gerente funcional
- Gerente de impuestos
- Contralor
- Auditor de impuestos
- Asesor y consultor del sector público o privado
- Docente e investigador
- Director de unidades administrativas del Estado
2. Maestría en Finanzas
Una Maestría en Finanzas pone al estudiante en el centro de atracción de cargos directivos en bancos, corporaciones multinacionales, firmas de inversión y organismos gubernamentales, y está de más decir la enorme demanda de profesionales capaces de gestionar recursos con habilidades estratégicas y gerenciales en entornos económicos cambiantes, y sobre todo con nuevas tendencias tecnológicas y sostenibles.
Un profesional en este campo tendrá la capacidad de dirigir los procesos financieros de las organizaciones y ofrecer soluciones que impacten en el crecimiento financiero de las organizaciones y en la estabilidad económica del país, tomando en cuenta proyectos de inversión que podrían o no involucrar tecnologías tan innovadoras como el Big Data financiero y la inteligencia artificial en la toma de decisiones.
Gestionar y evaluar riesgos financieros, mediante modelos matemático-econométricos, es probablemente una de las facultades más importantes del posgrado, ya que de esto depende la toma de decisiones estratégicas en áreas como valoración de empresas, administración de riesgos, mercados de capitales y planificación financiera.
El egresado cuenta con sólidos conocimientos y competencias para brindar una visión integradora de las diferentes variables financieras, siempre tomando en cuenta factores tributarios y legales, y actuar en base a la obtención de ventajas competitivas y la generación de valor.
3. Especialización en Finanzas
En el punto anterior hablábamos de la Maestría en Finanzas, un posgrado dirigido a profesionales que buscan fortalecer sus conocimientos en la gestión financiera. Aunque la Especialización en Finanzas tiene el mismo objetivo, presenta diferencias en términos de profundidad, enfoque y alcance profesional.
La Especialización en Finanzas está más orientada al sentido práctico para resolver problemas financieros a corto plazo, ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos o adquirir habilidades específicas en áreas como análisis de riesgos, planeación financiera y mercados de capitales sin profundizar demasiado en áreas de investigación.
El estudiante refina su cultura de administración financiera para gestionar recursos de la mejor forma, aún en época de incertidumbre. Acá también se prepara al profesional para asumir un rol de liderazgo y estudiar, analizar y actuar en base a la gestión de riesgo, y tomar las mejores decisiones en consecuencia.
Obtiene una visión global del mercado financiero nacional e internacional, aplicando sus habilidades y herramientas que le permitan dar una clara dirección financiera hacia los objetivos de la empresa u organización y aportar en la identificación de fuentes de financiamiento, toma de decisiones de inversión, gestión de costos, y más.
4. Especialización en Gerencia Empresarial
Todos sabemos las terribles consecuencias de una empresa mal gestionada o mal dirigida; hasta la mejor compañía podría venirse abajo con un par de malas decisiones, de aquí que la Especialización en Gerencia Empresarial tenga tanta preponderancia y demanda, sobre todo en el entorno globalizado actual, con retos particulares e innovaciones tecnológicas.
La importancia de esta especialización radica en su capacidad para dirigir la administración de una empresa con el objetivo de lograr su crecimiento, sostenibilidad y competitividad en el mercado, y teniendo en cuenta la adopción de tecnologías emergentes, la transformación digital y la sostenibilidad corporativa como parte de sus herramientas para alcanzar el éxito.
Hoy en día se exige liderazgo y sentido empresarial, pero también más responsabilidad por parte de las empresas, quienes deben desarrollar un sentido social y humano para entender las necesidades del público. Es por eso que el programa está cada vez más enfocado a formar profesionales con un sentido ético acorde a los requerimientos actuales.
Un especialista en este campo tiene una visión amplia de la empresa, que sumado a sus sólidos conocimientos en el área, será capaz de administrar recursos y lograr una posición privilegiada dentro del tumultuoso mundo de los negocios.
5. Maestría en Planeación Financiera y Mercado de Capitales
La gestión de capitales es determinante para optimizar recursos y aumentar la rentabilidad. Con la planeación financiera se administran los ingresos, gastos, inversiones y fuentes de financiamiento de una organización o individuo buscando la estabilidad económica a corto, mediano y largo plazo por medio de herramientas como presupuestos, proyecciones de flujo de caja y análisis de rentabilidad.
Es algo importante si se piensa en lo volátil que puede ser el mercado de capitales, donde se negocian activos financieros como acciones, bonos y derivados. Un profesional con Maestría en Planeación Financiera y Mercado de Capitales, debe entonces ofrecer soluciones certeras a las necesidades actuales en los mercados financieros nacionales e internacionales.
Debe ser capaz de mejorar los procesos que se involucran en una buena gestión financiera, entendiendo áreas como la economía, el marketing y estrategia, con habilidades analíticas y de comunicación aplicadas a los diversos mercados, y contribuir al liderazgo gerencial, dominando todos los aspectos del mercado para lograr la sostenibilidad y el éxito financiero.
El programa está dirigido a economistas, administradores, contadores y otros profesionales del sector financiero que buscan especializarse en la evaluación de activos, estructuración de carteras de inversión y diseño de estrategias, sin duda alguna un posgrado emocionante y de gran demanda.
¿Por qué hacer un posgrado en finanzas y economía?
Dejémoslo claro, un profesional con maestría o especialización gana mucho más que el estudiante que se quedó con la licenciatura; incluso sin experiencia, hay una brecha monetaria importante, por lo que la principal razón para hacer un posgrado, en cualquier área, es mejorar la calidad de vida.
Por supuesto, hay muchas otras razones:
Mayor especialización
Ampliar los conocimientos adquiridos en el pregrado siempre viene bien, después de todo, la actualización constante es un requisito indispensable en este campo, sobre todo con la evolución constante del mercado impulsado por la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
De aquí que sea tan determinante adquirir nuevos conocimientos en análisis financiero, inversión, mercados y políticas económicas, que le confieren al profesional todo un mundo de posibilidades en su campo.
Mejores oportunidades laborales
Resulta obvio que mientras más preparación, mayor es la posibilidad de conseguir buenos empleos y bien remunerados, después de todo, quién no quiere tener en su equipo de trabajo a alguien bien preparado que pueda tomar las riendas de una organización y llevarla al siguiente nivel.
Con un posgrado el estudiante tiene acceso a cargos directivos en bancos, empresas multinacionales y organismos gubernamentales.
Toma de decisiones estratégicas
Un profesional en esta área deberá tomar decisiones críticas que pueden marcar la diferencia en una empresa u organización, y es por ello que este posgrado requerirá de todo el compromiso y capacidad del estudiante. En otras palabras, la formación no es tarea sencilla, pero será determinante para preparar al estudiante y darle las herramientas para afrontar los retos que se presenten.
En este sentido, el estudiante desarrollará habilidades para evaluar riesgos, optimizar inversiones y gestionar recursos financieros.
Competitividad en el mercado laboral
Hay algo innegable cuando se trata de finanzas y economía, es un campo que tiene cierto prestigio en el mercado laboral, se podría decir que apetecido y envidiado por otras áreas debido a su enorme competitividad en cualquier industria.
Hablamos de una diferenciación profesional en sectores de alta demanda como banca, consultoría y fintech, y siempre a la vanguardia de la evolución tecnológica y financiera de la sociedad.
Red de contactos
Esto es algo aplicable a cualquier posgrado, sobre todo tomando en cuenta la facilidad comunicativa que otorga la era digital y el estudio online. El posgrado ofrece acceso a una comunidad de expertos, profesores y compañeros con intereses similares, y eso es un enorme beneficio si se sabe sacar provecho de ello.
Esta red de contactos es lo que podría hacer la diferencia en el éxito del estudiante, ya sea para futuras investigaciones o aspirar a mejores puestos laborales.
Actualización en tendencias económicas
Blockchain, big data financiero, fintech y sostenibilidad económica. Estos son solo algunos términos que representan el futuro de las finanzas y muchas otras áreas, y acá el estudiante tiene la posibilidad de ser parte de este emocionante proceso.
Pero más allá de la revolución tecnológica, el programa obliga a mantener actualizado al estudiante, y estar al tanto de las últimas tendencias y su implementación en el ámbito financiero.
Impacto en la economía global
“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero, hunde un barco”. Lo más interesante de esta frase es que puede aplicarse a cualquier escala, a una casa de familia o una nación, de aquí que sea tan importante que el profesional en finanzas obtenga con el posgrado comprensión de dinámicas internacionales y políticas macroeconómicas que afectan los mercados.
¿Y quién no quiere ser parte de un cambio positivo que beneficie a millones de personas? El mundo de las finanzas y la economía es un campo de juego apasionante y determinante para cualquier sociedad.
Potencial emprendedor
Por supuesto que hasta el momento hemos mencionado al estudiante de posgrado preparándose para ejercer sus funciones en pro de la sociedad pero sirviendo a una empresa u organización, pero dentro de la especialización o maestría también aplica el desarrollo de habilidades para la gestión financiera de startups y empresas propias.
Es así que el estudiante tendrá la capacidad para hacer su propio camino por medio de habilidades de liderazgo y gerencia, con las herramientas necesarias para triunfar en cualquier área.