fbpx
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Inscripciones abiertas
Blog de Investigaciones

Top 10 mejores especializaciones en Gerencia en Colombia

Estudiar una especialización puede ser el camino hacia una mejor vida, no quiere decir que sea un camino fácil y lleno de triunfos inmediatos, pero sin duda la recompensa vale la pena. En este top 10 de mejores especializaciones en Gerencia en Colombia encontrarás una gran variedad de opciones para que prepares tu futuro hoy. ¡Comencemos!

1. Especialización en Gerencia de Proyectos

Con el título de Especialización Gerencia de Proyectos en tus manos serás capaz de planificar, ejecutar y monitorear proyectos en prácticamente cualquier campo, preparado al estudiante para cualquier disciplina en lo que respecta a diseño, organización y ejecución de conceptos, usando metodologías internacionales que te aseguran el éxito en cualquier campo.

Va dirigido a todos aquellos estudiantes que quieran mejorar sus competencias y asumir roles de liderazgo en la ejecución de iniciativas estratégicas sin importar el área de estudio (ingeniería, administración, tecnología, arquitectura, salud, entre otras). En otras palabras, el estudiante estará en disposición de crear estrategias para implementar y dirigir diferentes tipos de proyectos, evaluando su impacto y utilidad.

Lo mejor de todo es que accedes a certificaciones internacionales como PMP (Project Management Professional), y trabajar en áreas como consultoría, innovación, gestión de tecnología y desarrollo organizacional, desempeñándose en el área gerencial, ya sea a nivel regional, nacional e internacional.

2. Especialización en Gerencia de Mantenimiento

La especialización en Gerencia de Mantenimiento es un programa de posgrado con un objetivo especial: formar estudiantes para planear, organizar, programar, y dirigir los procesos de mantenimiento. ¿Y qué son los procesos de mantenimiento? Mejorar la confiabilidad de equipos y procesos productivos, mientras se reducen costos y tiempos de inactividad en sectores como industria petrolera, manufactura, minería, transporte, energía y telecomunicaciones.

El estudiante desarrolla una mentalidad estratégica con capacidades de liderazgo que le da la capacidad de afrontar los retos modernos en lo que respecta a planeación, organización, programación y dirección de los procesos de mantenimiento en el sector productivo y de servicios.

Desarrollar pensamiento gerencial tiene un gran valor para el estudiante, quien tendrá en sus manos todos los recursos para hacer un mantenimiento óptimo y lograr un mejor desempeño para la empresa, pero lo mejor de todo es que la Especialización en Gerencia de Mantenimiento representa crecimiento profesional y mejor salario.

3. Especialización en Gerencia de Producción y Calidad

Producción y Calidad son dos conceptos esenciales en cualquier industria, después de todo, lanzar un producto al mercado sin antes probar que cumplen con los parámetros establecidos es tanto peligroso como ilegal. Hay todo un proceso de optimización y certificación para que un producto o servicio salga al mercado, son los especialistas en Gerencia de Producción y Calidad los encargados de aumentar los estándares de calidad, productividad y competitividad acorde con las necesidades reales de los clientes.

De aquí que la Especialización en Gerencia de Producción y Calidad le da al estudiante las capacidades de liderazgo necesarias para planear, programar, controlar y mejorar los sistemas de producción, de acuerdo con los requerimientos gerenciales, pero también bajo el amparo de la ley y lo que quieren los consumidores. 

Es así que un especialista en este campo puede desempeñarse como Gerente de producción, Director de operaciones, Gerente de planta, Director de sistemas de gestión de calidad, Director de planificación y control de producción, Asesor y consultor en áreas de producción, operaciones y calidad.

Es ciertamente un trabajo que requiere gran formación, después de todo, el estudiante tendrá la potestad de, ante todo, comprender las necesidades de las organizaciones para mejorar la producción de bienes y servicios por medio de procesos de planeación estratégica que afronte los retos del mercado actual, siempre considerando los cambios en la sociedad y en las industrias. 

4. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un tema que no se debe tomar a la ligera en las empresas, y de hecho hay todo un conjunto de normas y leyes que demuestran su importancia y qué pasa cuando no se cumplen las normas. Son prácticas, normativas y estrategias diseñadas para proteger la integridad física, mental y social de los trabajadores en cualquier entorno laboral, y es por eso que el especialista encargado de gerenciar la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene una enorme responsabilidad.

La buena noticia es que con la formación en este campo, el estudiante estará en la capacidad de diseñar, implementar, dirigir, asesorar y controlar Sistemas de Gestión en SST, logrando un ambiente de trabajo sano y seguro para los trabajadores, y por tanto, aumentando también el desempeño en todas las áreas laborales.

Hay que tomar en cuenta que prevenir lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo es una prioridad en la era moderna, en donde se piensa en sostenibilidad y un mejor trato para el trabajador, pero el reto sigue siendo enorme para los responsables del mantenimiento del bienestar social, mental y físico de los trabajadores.

Estudiar la Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo es mucho más que una oportunidad de crecimiento y dinero, es la garantía de cumplir con acciones estratégicas de mejoramiento continuo para el capital humano, y lograr una mejor productividad en cualquier área.

5. Especialización en Gerencia Tributaria

Cuando hablamos de Gerencia Tributaria nos metemos en el campo de la planificación, control y cumplimiento de las obligaciones fiscales dentro de una organización, y el objetivo acá es hacer que la empresa en cuestión cumpla con las normativas tributarias vigentes y evitar consecuencias nefastas para la organización. Ya se puede vislumbrar entonces la responsabilidad que tiene el profesional que debe gestionar el impacto fiscal de las operaciones financieras.

La Especialización en Gerencia Tributaria tiene un componente de dificultad extra si se piensa en la complejidad y evolución que ha tenido el tema tributario en la sociedad en general, sobre todo en aquellos países que modifican su legislación en este aspecto, pero teniendo en cuenta los beneficios, es un posgrado con mucha reputación y peso.

Un profesional en este campo debe estar actualizado en todo momento en lo que respecta a temas de impuestos, así puede asesorar a personas jurídicas y naturales, y cabe recalcar la enorme responsabilidad que esto conlleva. 

Es por ello que la formación es tan rigurosa, porque el estudiante tendrá la facultad de responder por la gestión de la normativa tributario ante cualquier ente jurídico y personas naturales, y guiarlos por un camino normativo y libre de posibles sanciones.

6. Especialización en Gerencia del Talento Humano

El capital humano fue, es y seguirá siendo el activo más importante en cualquier industria, por una sencilla razón; conlleva habilidades, conocimientos, competencias y actitudes que poseen los colaboradores de una organización y que contribuyen al logro de sus objetivos. En otras palabras, son los trabajadores los que hacen posible el éxito en cualquier empresa y cualquier industria.

Pero la gestión en este campo requiere vasto conocimiento y formación, y es aquí donde entra una formación en el posgrado de Especialización en Gerencia del Talento Humano, un título que confiere nada más y nada menos la capacidad de adquirir amplio conocimiento técnico y teórico de las interrelaciones entre personas y organizaciones, y mejorar los procesos de desarrollo a escala comunitaria, urbana, rural y regional.

La gestión del talento humano abarca muchas áreas: reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo profesional, evaluación del desempeño y bienestar laboral; entre otras, y estar en la capacidad de administrar todo esto requiere a un profesional con sólidos conocimientos en todas esas áreas.

Tener a un profesional que sea capaz de identificar la ventaja y potencializar el área de talento humano de las organizaciones, por medio de su capacidad analítica y emprendedora, y por supuesto, amplio conocimiento de las relaciones interpersonales, siempre será bienvenido en cualquier organización.

7. Especialización en Gerencia de Servicios de Salud

Si hay algo que quedó claro después de la pandemia del Covid-19 fue la importancia de una buena gestión sanitaria como medida de prevención ante cualquier desastre que ponga en jaque la salud de las personas. Por supuesto, era algo que ya se sabía, pero se daba por hecho y la pandemia no hizo más que evidenciar las fallas que existen en este aspecto.

La Gerencia de Servicios de Salud tiene la enorme responsabilidad de garantizar la prestación de servicios sanitarios accesibles y de alta calidad a la población, y abarca la administración de hospitales, clínicas, EPS, IPS y otros centros de atención. Acá también hay un enorme trabajo de formación al decidir estudiar una Especialización en Gerencia de Servicios de Salud.

Hay un factor de peso extra al estudiar la especialización, y es que, al menos en los países que se han propuesto lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, elevar la calidad de la oferta de los servicios de salud es prioridad, de aquí que la formación sea tan importante para afrontar los retos de calidad y sostenibilidad de las instituciones de salud.

Acá el profesional tendrá la capacidad de dirigir las organizaciones para generar cambios tanto a nivel local, regional como nacional por medio de sólidos conocimientos en el área administrativa, preponderando la formación social y humanística.  

8. Especialización en Gerencia Empresarial

Hace ya un tiempo que las empresas dejaron de ser entes fríos y burocráticos cuyo único fin era generar ganancias, hoy en día, y sobre todo gracias a la evolución de la tecnología y procesos tecnológicos, las empresas han tenido que cambiar su enfoque y humanizarse ante una sociedad que exige más compromiso de parte de las organizaciones.

Es así que estudiar una Especialización en Gerencia Empresarial va mucho más allá de saber gerenciar una empresa, hay un sentido social importante y preocupado por los impactos que puede generar en sus grupos de interés, sin dejar de lado los conocimientos específicos aprendidos en la especialización, formado en competencias administrativas y gerenciales.

El estudiante deberá afrontar los retos actuales generados por los altos niveles de competencia en el mundo actual de los negocios, poniendo énfasis en los parámetros sostenibles y éticos que se exigen en la actualidad, y diseñar estrategias para alcanzar el éxito en los procesos de transformación que las organizaciones y la sociedad requieren.

El profesional dedicado a la gerencia empresarial cuenta con una amplia visión de la empresa, que sumado a los conocimientos sólidos adquiridos en la especialización, le dan la capacidad de poner en práctica sus aptitudes en las áreas de finanzas, mercadeo, talento humano y administración.

9. Especialización en Gerencia de Mercadeo

Posicionar una marca requiere entender las necesidades y deseos de los consumidores teniendo en cuenta la evolución digital de la actualidad. Se trata de la implementación de estrategias que aumenten la demanda, fidelicen clientes y generen valor para la empresa, habilidades que pueden ser adquiridas al estudiar una Especialización en Gerencia de Mercadeo.

Fluctuaciones de mercado, incertidumbre en los datos, cambios en el comportamiento de consumo, contracción en la demanda y presiones psicológicas… A todo esto debe enfrentarse una empresa que quiera seguir en pie, y el especialista en Gerencia de Mercadeo debe estar preparado para tomar las mejores decisiones en pro de la organización.

Comprender la evolución de los mercados significa poder anticiparse a los acontecimientos que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, el profesional en esta área estará preparado para ofrecer soluciones rápidas y válidas ante un entorno tan complejo. Son estas habilidades holísticas lo que hace posible identificar variables que incidan en el desempeño de las organizaciones.

10. Especialización en Gerencia Financiera

Abrirse paso en los mercados mientras se lidia con barreras normativas, legales y arancelarias no es tarea fácil, pero es precisamente la tarea del especialista en Gerencia Financiera, un profesional con el conocimiento necesario para dirigir el área financiera de una empresa, buscando el perfeccionamiento en las finanzas corporativas.

Administrar los recursos económicos de una empresa y mantener su estabilidad, rentabilidad y crecimiento sostenible, requiere de una formación integral que otorga un conjunto de herramientas especializadas que profundizan en los temas de gerencia financiera.

La gerencia implica la gestión de presupuestos, la proyección de flujos de efectivo y la implementación de estrategias para minimizar riesgos asociados a la volatilidad del mercado, evaluando las implicaciones que las principales decisiones financieras tienen sobre la empresa.

Estas 10 especializaciones en Gerencia en Colombia son lo mejor de lo mejor, las de mayor demanda y con capacidad de mejorar la infraestructura de un país, y sin duda, una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida del estudiante.

Compartir

Noticias relacionadas

Blog de Investigaciones

Ingeniería es una de esas carreras cuya demanda siempre es alta, hablamos de la profesión…

Blog de Investigaciones

El impacto del trabajo de los administradores de empresas se refleja en diversos sectores de…

Blog de Investigaciones

En Colombia, un profesional con posgrado puede ganar entre 2 y 5 veces más que…