En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un tema estratégico para empresas, gobiernos y ciudadanos. Con 15,2 millones de ataques cibernéticos por minuto a nivel mundial, y el 95% de incidentes originados por errores humanos, la prevención y preparación son claves para evitar ciberataques.
Ante los retos, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), la Cámara de Comercio de Cartagena, la Secretaría TIC de la Gobernación de Bolívar y Fortinet, empresa especializada en software de seguridad, lideraron el taller “¿Estamos listos para enfrentar un ciberataque?”, con el objetivo de cerrar la brecha digital y fomentar una cultura de seguridad informática.
Juan Carlos Bernate, gerente senior de marketing de Fortinet Colombia, lideró el taller y destacó la importancia de la ciberseguridad en todos los niveles: “Antes, los ataques eran para grandes corporaciones, hoy pueden afectar a cualquiera”. Las cifras en Colombia refuerzan esta afirmación. De enero a noviembre de 2024, se registraron 36 mil millones de ataques, “en teoría, cada colombiano ha recibido mil intentos de ciberataques. Esto es para todos, no importa si eres el gerente de la empresa o un estudiante de primer semestre”, destacó Bernate.
Una de las principales amenazas abordadas en el taller fue el ransomware, un código malicioso que cifra la información de los usuarios para cometer delitos de estafa. Entre los consejos compartidos para mitigar riesgos se mencionó evitar redes Wi-Fi abiertas, cambiar contraseñas frecuentemente y no usar datos personales en claves de acceso.
Claves para una estrategia de ciberseguridad
El evento también resaltó estrategias fundamentales para fortalecer la seguridad digital:
- Evitar nombres, fechas y contraseñas comunes.
- Actualizar claves cada tres meses y renovar equipos cada cuatro años.
- En caso de un ataque, desconectar el equipo y contactar al equipo de sistemas.
- Capacitar a las empresas: el 90% de las organizaciones que reciben un ataque quiebran.
- Pensar en estrategias de reacción y recuperación ante un ataque.
- Incorporar la ciberseguridad como una cultura dentro de las organizaciones.
Curso gratuito: una apuesta por la educación digital segura
Como parte del compromiso con el fortalecimiento de la ciberseguridad, la UTB ofrece cursos gratuitos en https://www.utb.edu.co/talento-tech/ para mejorar la protección digital. Esta iniciativa busca minimizar el impacto del error humano en los ciberataques y reducir la brecha de talento en el sector.
La seguridad digital no es opcional, es una necesidad. En un mundo hiperconectado, cada usuario es responsable de su protección y de contribuir a un entorno digital más seguro.